El desarrollo de las tecnologÃas digitales deberÃa proporcionarnos herramientas para lograr la emancipación social; pero sabemos que no será asÃ, porque sabemos que las corporaciones digitales utilizarán las herramientas más utilizadas para la acumulación de datos y, por tanto, del capital.
Se está generalizando en la sociedad una sensación incómoda, no suficientemente crÃtica, de digitalización de nuestras vidas, pero cada vez oigo más que las inercias que notamos en el dÃa a dÃa no son buenas. A esta percepción habrÃan contribuido los nuevos hábitos numéricos que hemos adoptado obligados por la pandemia, que han ahondado la brecha digital que existÃa desde antes, o la toma de conciencia de la digitalización corporativa de una educación que cada dÃa se hace más incomprensible y que desarrolla las capacidades de alumnos y profesores dentro de las necesidades de Google y Microsoft. Probablemente tenga algo que ver el hecho de que el desarrollo de la burocracia digital – Ticket Bai, las facturaciones y firmas digitales que supuestamente vienen a ayudar –, han complicado el dÃa a dÃa de muchos pequeños negocios y trabajadores, comprometiendo incluso la viabilidad de las pequeñas empresas locales.
Somos conscientes de que la digitalización basada en la acumulación ilimitada de datos no es sostenible, que la nube también hace un consumo cada vez mayor de energÃa y metales escasos, de ahà que el modelo actual tenga limitaciones fÃsicas. Pero como en otras áreas, ¿por qué no politizamos nuestro diario digital? Tendremos que desarrollar un modelo liberador de digitalización, en el dÃa a dÃa y con paciencia estratégica, politizando el enfoque y creando herramientas.
Afortunadamente , en Euskal Herria ya contamos con un amplio abanico de organizaciones, herramientas y prácticas para un modelo de digitalización ética y soberana. Podemos recorrer gran parte del camino con proyectos para la organización como EH Digitala, la asociación cooperativa TEKS o Hezkuntza Librezale; proyectos para la educación como Digital Democratic y Txikilinux; o utilizarlos para el dÃa a dÃa, con Odoo, Nextcloud, WordPress, Linux, Firefox y cientos de herramientas libres más. Estas herramientas libres son válidas tanto para Euskal Herria como para AndalucÃa.
Tendremos que crear más herramientas y proyectos con el propósito de un modelo de digitalización diferente, ético y soberano, que sea para trabajar las relaciones, repartir tareas de cuidado, fortalecer la comunidad y ganar tiempo libre para el disfrute.
AutorÃa: Beñat Irasuegi Ibarra. Talaios Kooperatiba.