Algunos ejemplos de “normalidad democrática” en la “democracia plena” española
Los mal llamados medios de comunicación han cerrado filas una vez más. Vuelven a ser la voz de sus amos porque, como...
Recordando a Kropotkin y a Salvochea
Hace unos días se han cumplido cien años de la muerte del geógrafo y anarquista Pedro Kropotkin. Una fecha que está pasando con más...
La desbandá, sendero de la memoria
El movimiento memorialista andaluz sigue reclamando que la carretera desde Málaga a Almería sea declarada como Sendero de la Memoria. Con este fin, todos...
El mercado laboral refleja la debilidad institucional
El balance de 2020 en el mercado laboral es demoledor, y, sin embargo, parece pasar de puntillas por nuestras noticias de actualidad. En un...
La carretera de los soldados
“Apenas unos meses después de terminada la Guerra Civil, dentro de la estrategia del nuevo Estado, Franco crea la ‘Comisión de Fortificación de la...
No te salves
Nos estamos acostumbrando a sobrevivir.
¿Cómo llamaríamos a seguir vivos y sanos en mitad de una pandemia que deja una media de 400 muertos al...
Hasta que el golpe sea muy fuerte
Acabó 2020. Para muchos un año nefasto. Para otros, uno excelente porque han seguido acumulando riquezas sin límite. Y para la mayoría de la...
Élites de poder económico en Andalucía (y III)
No pocos de los apellidos aparecidos en los artículos anteriores y otros nuevos que surgieron al calor de la burbuja inmobiliaria, encontraron en las...
El negocio de la colaboración público-privada
Pongamos un ejemplo. Nos situamos en la capital andaluza. Un camión grúa de gran tonelaje –más de 3500 kilos- se dedica al transporte, instalación...
«La pesada Mochila Austriaca…»
Miren… escuchar y leer a Miren Etxezarreta es una de las experiencias reveladoras más ligadas al saber y conocimiento práctico que una persona puede...
Obispos con guadaña
La simbología de la cruz solo debería utilizarse para unir y crear fraternidad en nombre de Cristo. Sin embargo, muchas veces a lo largo...
El franquismo que habita entre nosotros
José Aumente le llamaba franquismo sociológico. El psiquiatra andalucista ya defendió la pervivencia de valores propios del anterior régimen en los albores de lo...