Poner puertas al campo a la Fiesta

Poner puertas al campo a la Fiesta

Desde hace unos años asistimos principalmente en Sevilla, pero también en otras ciudades andaluzas, al fenómeno de las mal e injustamente llamadas cofradías “piratas” o “ilegales”.

Estudiar la religiosidad popular en Andalucía. ¿Por quién y para qué?

Estudiar la religiosidad popular en Andalucía. ¿Por quién y para qué?

Sobre la iniciativa emprendida por el Centro de Estudios Andaluces, de la Consejería de Presidencia para impulsar un estudio sobre la religiosidad popular en Andalucía. El convenio otorga la coordinación científica al Instituto Universitario de Historia Simancas de la Universidad de Valladolid.

Anteriores

Ante otro 28F

Ante otro 28F

Aunque el Día Nacional de Andalucía es el 4 de Diciembre, el 28 de Febrero es un día a conmemorar y a celebrar (…).

Veinte años abriendo puertas

Veinte años abriendo puertas

Necesitamos referentes que en lo cotidiano defiendan los derechos humanos con hechos. La Asociaciones Kala este año cumple su vigésimo aniversario (…).

Cincuenta años, ¿de qué?

Cincuenta años, ¿de qué?

Uno de los grandes déficits para la formación de una ciudadanía responsable y democrática en este país es el débil o casi inexistente tratamiento de la dictadura franquista en las escuelas, institutos, universidades, medios públicos de comunicación e incluso instituciones políticas.