
Poner puertas al campo a la Fiesta
Desde hace unos años asistimos principalmente en Sevilla, pero también en otras ciudades andaluzas, al fenómeno de las mal e injustamente llamadas cofradías “piratas” o “ilegales”.

Estudiar la religiosidad popular en Andalucía. ¿Por quién y para qué?
Sobre la iniciativa emprendida por el Centro de Estudios Andaluces, de la Consejería de Presidencia para impulsar un estudio sobre la religiosidad popular en Andalucía. El convenio otorga la coordinación científica al Instituto Universitario de Historia Simancas de la Universidad de Valladolid.

El castillo de la Inquisición en Sevilla: la desnaturalización de un referente histórico
(…) hace escasos días fue inaugurado el «gran espacio expositivo del Arte Sacro en Sevilla» en las ruinas del castillo de San Jorge, frontero al mercado de Triana y al Guadalquivir. Es una barbaridad (…)

Una reflexión incómoda sobre el andalucismo estético
Últimamente pienso que el andalucismo ha llegado a un punto en que debería replantearse deshacer algo de camino. (…). Si quizá la autoconciencia que invocamos está siendo reemplazada en realidad por un inconformismo ‘estético’.»

Ante otro 28F
Aunque el Día Nacional de Andalucía es el 4 de Diciembre, el 28 de Febrero es un día a conmemorar y a celebrar (…).
Anteriores
Olimpiadas y capitalismo
Sobre la escasez, el materialismo y el extractivismo. Explicaciones económicas deportivas.
Y 88 años después, pudieron ver el mar
Memoria Histórica
Extractivismo rima con Turismo…
Gruñido GRRR. Ironía y sátira gráfica.
Las “venas abiertas” de Andalucía en ocho cantes*
Ilustraciones: Alvaro García, Seisdedos. https://seisdedos-ilustracion.com/flamencografias/
José Vigueras, un artista comprometido con Andalucía
Hemos perdido a Jose Vigueras, profesor de Bellas Artes, que se inspiró en la Institución de Libre Enseñanza para transmitir a sus alumnos del IES Severo Ochoa su afán por el conocimiento y la creación artística.
Reunión de casapuerta…
Recuerdo de chiquillo que cuando en el vecindario pasaba algo de lo que había, sí o sí, que hablar, las personas mayores -sobre todo las mujeres- se reunían en el portal del bloque.
«Van a vencer el odio que plantaste»*. Acampadas universitarias por Palestina
El 9 de mayo, las estudiantes de la Universidad Pablo de Olavide decidimos que se podía y se debía hacer algo más (…).
Conciencia de paz universal
Las acciones y las políticas de construcción de paz y convivencia social, deben prevalecer frente a las guerras y los conflictos bélicos y frente a la violencia que se ejerce contra las minorías.
Masacre de periodistas en Palestina
El Sindicato de Periodistas de Andalucía ha vuelto a convocar una concentración en el monolito dedicado a Constantino Ruiz Carnero, en la ciudad de la Alhambra.