
El confesionalismo militarista se desboca en semana santa
Por Juan Antonio Aguilera Mochón.

Agua y Sostenibilidad ante el Cambio Climático
Antonio Gonçalves, antropólogo de la Universidad de Sao Paulo, investiga para qué se excavaron en el suelo de la selva, estructuras geométricas conocidas como geoglifos.

Cultura fusión

Razón de mercado es razón de Estado
A finales del siglo XVIII, el Estado español, dentro de las coordenadas de las políticas del Despotismo Ilustrado, prohíbe procesionar de noche a todas aquellas cofradías que venían haciéndolo en la madrugada del Jueves al Viernes Santo (…).

La no política económica local
La no política económica local es un tipo de política económica local.
Anteriores
El mundo necesita más Andalucía
El pasado jueves celebró mi niño el Día de Andalucía comiendo con los compañeros y compañeras de su clase pan con aceite. Qué bonita una tierra que celebre así su día en las entrañas de los coles, donde educan y enseñan.
Bécquer, huérfano
Unas pocas resisten, cada vez son menos, pero resisten. Quieren seguir haciendo bueno el poema de Gustavo Adolfo Bécquer, con el presagio de que volverán, volverán las oscuras golondrinas a tu balcón sus nidos a colgar. Unas pocas resisten, pero cada vez son menos. Para comprobarlo, basta pararse y levantar la vista.
No hay vivienda pública
La realidad es que cientos de familias en Andalucía se encuentran en una situación desesperada en relación a su alojamiento.
Cultura, turismo e inversiones
Se tiende a reforzar los entornos más poderosos y marginar a los más débiles. Parece que se busca que Cádiz se convierta exclusivamente en la playa de andaluces, mesetarios y jubilados europeos.
Defender el Parque Cultural de Los Alcores
Por Francisco Gavira Albarrán. Miembro de la Sociedad Ecologista Alwadi-Ira.
Contradicciones a la diestra, discursos mediáticos y repercusión en la calle. Parte I
Autoría: Juan Diego Vidal Gallardo. Periodista y escritor moronense. Mirada siempre atenta a la(s) cultura(s), las causas sociales, la diversidad, la igualdad o el colectivismo.
Mirar Cádiz
1491-1980: la larga lucha por la Autonomía
«(…) la conocida como Toma de Granada es una falsificación histórica, pues el reino nazarí no se rindió el 2 de enero de 1492 de forma incondicional al asedio militar de Isabel y Fernando, sino que capituló bajo unas condiciones estrictamente regladas. Unas capitulaciones que sus católicas majestades se habían comprometido a respetar “para siempre jamás”, con firma y sello, el 25 de noviembre de 1491.»
¿Es menor el mal menor?
«(…) solo se frena al fascismo y a otras políticas que atentan contra los derechos humanos más básicos (lo que no es monopolio ni de la derecha ni de la ultraderecha) teniendo proyectos realmente alternativos que construyan una agenda con hacias, y no solo contra, lo que conlleva, inevitablemente, no quedarse con lo (supuestamente) menos malo. En este sentido, hoy por hoy, construir hacias es incompatible con cualquier proyecto compartido con el PSOE.»