
Dinero a la basura. Invertir en reutilización y reciclaje, invertir en personas
Los nombres van adquiriendo significado con el tiempo y para los Traperos de Emaús el de Coop57 ha ido adquiriendo un significado y una importancia cada vez mayores, desde la primera que lo escuchamos, posiblemente en algún encuentro de la EconomÃa Solidaria o...

La ideologÃa turÃstica
La pandemia de la COVID-19 es sin duda un elemento clave para el análisis de la relación entre turismo y urbanización. El confinamiento deberÃa haber caÃdo como una bomba dentro de este tipo de economÃas, al incidir principalmente en la restricción a los desplazamientos y el acceso a territorios. Sin embargo, en AndalucÃa, lo que más llama la atención no es la reflexión sino la falta de ella.

Una fuerza colectiva para tres combates
Publicamos en «Tribuna abierta» este artÃculo de Özgür Günes Öztürk, Ivan Miró y David Fernà ndez Ramos, cooperativistas y militantes de movimientos sociales catalanes. Publicado hace unos dÃas en La Directa, nos parece que plantean una serie de ideas que son muy partinentes, tanto para Catalunya, desde donde se escribe, como para AndalucÃa.

Ni de izquierdas ni de derechas
A mà que no me quiten mi ideologÃa porque me están borrando la identidad. Ahora que está de moda...

La inmigración en la historia de AndalucÃa
Los humanos somos una especie de naturaleza migratoria. Nuestra capacidad de adaptación a las...
Anteriores
Imágenes desde el exilio: fotografÃas de la pandemia en Sevilla (48)
¿Por qué perdimos la lucha contra el cambio climático y qué significa para nuestro futuro?
AsÃ, en pasado, como lo reseña del filósofo Dale...
Imágenes desde el exilio: fotografÃas de la pandemia en Sevilla (47)
El partido de la poesÃa
Tal vez el mito de las dos Españas sea cierto,...
Imágenes desde el exilio: fotografÃas de la pandemia en Sevilla (46)
¿LÃneas colapsadas?…
De los colapsos del pasado al colapso que viene...
Imágenes desde el exilio: fotografÃas de la pandemia en Sevilla (45)
Solidaridad y vigilancia en la ciudad confinada
La cuestión de la calle en el periodo de...