Movimientos
Mirar Cádiz
El americanismo franquista y Sevilla
Por Antonio Acosta. Catedrático de Historia de América de la Universidad de Sevilla.
Ante el nuevo ciclo electoral
Nuevo año y vida no tan nueva. Se repiten como en un bucle viejos temas que nunca parecen desaparecer de la vida pública andaluza. Lo que pasa es que este año, y el próxima, volverán a reaparecer como serpientes electorales.
Aquello tan temido, en parte, ya ocurrió
Hay que parar a las derechas, eso está claro, y a las metástasis de la desdemocratización y la ultraexplotación del trabajo ajeno. Pero no es agitando el miedo a la ultraderecha como se les detendrá y derrotará política y culturalmente, sino mediante la identificación y la pedagogía de aquellas políticas, prácticas y estructuras no democráticas de poder que ya han tenido lugar y a través de las que VOX y todo lo regresivo se retroalimentan.
Los perros y los gatos del Cerro del Águila, y la riña por el Centro de Noche de Alta Tolerancia (CNAT)
Por Carlos García de las Bayonas Abelleira. Historiador y especialista en patrimonio cultural.
Opinión
El disputado voto rural
Hoy he sabido que en las pasadas elecciones norteamericanas, Donald Trump obtuvo el 67% del voto rural. Un hito histórico en el partido republicano. El discurso hace cuatro años fue el fruto de una compleja estrategia, pero una manifestación pública muy simple....
Granada insólita (34)
Exaltación de la cultura gastronómica tradicional andaluza y de su poesía culinaria en aras a recuperar nuestra soberanía alimentaria (2)
Andalucía es muy arrocera. La paella como plato mediterráneo se escribe en los recetarios con las peculiaridades de cada lugar, pero el grano debe quedar siempre suelto, habiendo desleído bien el almidón. Guisados en cacerolas o sartenes destapadas, la cantidad y la...
Granada insólita (33)
Exaltación de la cultura gastronómica tradicional andaluza y de su poesía culinaria en aras a recuperar nuestra soberanía alimentaria (1)
Llevo acabados de echar/ boquerones victorianos/ cual duendecillos enanos/ que viven dentro del mar./ Son buenos para probar,/ el primor de sus mujeres,/ pues dan menudos quehaceres/ al unirlos con mil mañas,/ cual manojo de pestañas/ o manojos de alfileres. Poema en...
Granada insólita (32)
Alcance limitado y errores de bulto
Análisis de Daniel López Marijuán de la Guía Orientativa de la Consejería de Desarrollo Sostenible para la Elaboración de Planes Municipales de medidas frene al cambio climático.
Granada insólita (31)
«PRISA» por la tercera España
Hace ya algunos años que Andrés Trapiello en Las armas y las letras. Literatura y Guerra Civil 1936-1939, señalaba que la guerra civil no fue una guerra entre dos Españas, sino la imposición de dos Españas minoritarias y extremas para acabar la una con la otra, y...