Movimientos

En el día mundial de las redes sociales
A la fresca.

Trabajos deseables y autogestionados para todas las personas
Olatukoop, Red de Economía Social Transformadora Euskal Herria.

Contra la fuerza ciega de la ignorancia
Hace algunas décadas no nos hubiésemos imaginado el retroceso político y social que nos embarga.

Poner puertas al campo a la Fiesta
Desde hace unos años asistimos principalmente en Sevilla, pero también en otras ciudades andaluzas, al fenómeno de las mal e injustamente llamadas cofradías “piratas” o “ilegales”.

El pájaro negro visita los pueblos
Sobre la guerra como estrategia del capital y nuestra potencial capacidad de libertad.
Opinión

Memoria y conservación ambiental en un mundo en cambio
Por Jesús M. Castillo (profesor de Ecología en la Universidad de Sevilla) y Félix Talego (profesor de Antropología Social en la Universidad de Sevilla.

En el día mundial de las redes sociales
A la fresca.

Trabajos deseables y autogestionados para todas las personas
Olatukoop, Red de Economía Social Transformadora Euskal Herria.

Contra la fuerza ciega de la ignorancia
Hace algunas décadas no nos hubiésemos imaginado el retroceso político y social que nos embarga.

Poner puertas al campo a la Fiesta
Desde hace unos años asistimos principalmente en Sevilla, pero también en otras ciudades andaluzas, al fenómeno de las mal e injustamente llamadas cofradías “piratas” o “ilegales”.

El pájaro negro visita los pueblos
Sobre la guerra como estrategia del capital y nuestra potencial capacidad de libertad.

Conocida una, sufridas todas…
Gruñido GRRR. Ironía y sátira gráfica.

Estudiar la religiosidad popular en Andalucía. ¿Por quién y para qué?
Sobre la iniciativa emprendida por el Centro de Estudios Andaluces, de la Consejería de Presidencia para impulsar un estudio sobre la religiosidad popular en Andalucía. El convenio otorga la coordinación científica al Instituto Universitario de Historia Simancas de la Universidad de Valladolid.

El castillo de la Inquisición en Sevilla: la desnaturalización de un referente histórico
(…) hace escasos días fue inaugurado el «gran espacio expositivo del Arte Sacro en Sevilla» en las ruinas del castillo de San Jorge, frontero al mercado de Triana y al Guadalquivir. Es una barbaridad (…)

Una reflexión incómoda sobre el andalucismo estético
Últimamente pienso que el andalucismo ha llegado a un punto en que debería replantearse deshacer algo de camino. (…). Si quizá la autoconciencia que invocamos está siendo reemplazada en realidad por un inconformismo ‘estético’.»