
¡A cuidarnos! Ampliando redes en Andalucía
Somos ecodependientes e interdependientes, como se señala desde el ecofeminismo. ECODEPENDIENTES porque sin mundo no hay vida. Sin embargo, en Andalucía, y en contexto de emergencia climática, se incide en un sistema productivo que se demuestra insostenible al basarse...

Nuestra economía: aumenta la explotación
Aumenta la libertad de explotación en y de Andalucía. Las personas, el agua, la tierra, el sol, los datos… Todo es explotable, con cada vez menos restricciones, aunque no lo parezca según la información económica suministrada por los medios de comunicación convencionales.

El mes de la matanza fundacional del franquismo
Agosto es también, mal que le pese a algunos, el mes en que se produjo, hace ochenta y seis años, en 1936, una matanza sin precedentes: decenas de miles de andaluces fueron secuestrados y asesinados por los golpistas de julio.

Cortes de luz y criminalización de la protesta
Hoy en día es indudable que Andalucía ha quedado relegada como una de las regiones más pobres de...

Andalucía, un pueblo con historia (9): la esclavitud negra en la historia de Andalucía
La esclavitud negra tiene una historia tan oscurecida como la piel o el destino de las personas...
Anteriores
Imágenes desde el exilio (4). Fotografías de la pandemia en Sevilla. Marzo, 2020
Coronavirus
Era difícil pensar que pudiéramos llegar a esta...
“Entonces contesta la gente con un viva fervoroso a la independencia de Andalucía.” Valdepeñas, 1919
Efectivamente, en 1919, en Valdepeñas, un grupo...
Imágenes desde el exilio (3). Fotografías de la pandemia en Sevilla. Marzo, 2020
Una RBU frente a las medidas económicas del gobierno
Cada día son más los medios de información que...
Imágenes desde el exilio (2). Fotografías de la pandemia en Sevilla. Marzo, 2020
El Amor en los tiempos del Coronavirus
Como mujer que pertenece a una sociedad...
La hora de los cobardes
La ensalada ideológica de los jóvenes indignados...