
Soberanía alimentaria
Tras meses de protesta parece que remiten las acciones de los agricultores y ganaderos con sus tractores, entre otras cosas porque desde Bruselas se ha oído la voz del campo y se buscan soluciones para paliar algunos de sus problemas y reivindicaciones.

Razón de mercado es razón de Estado
A finales del siglo XVIII, el Estado español, dentro de las coordenadas de las políticas del Despotismo Ilustrado, prohíbe procesionar de noche a todas aquellas cofradías que venían haciéndolo en la madrugada del Jueves al Viernes Santo (…).

La no política económica local
La no política económica local es un tipo de política económica local.

«Que la paz de dios sea contigo…»
Ironía gráfica.

Otra Andalucía es posible
Más de 30 colectivos sociales y vecinales, con el apoyo de sindicatos y partidos políticos, han organizado en la ciudad de la Alhambra la Cumbre Social para exigir que la Unión Europea tenga voz propia y deje de estar al servicio de los intereses de Estados Unidos.
Anteriores
Expropiados, explotados y datificados
Por Gorka Julio. Miembro de la cooperativa vasca Talaios. Ofrece asesoramiento tecnológico, económico y social basado en el empoderamiento de las redes.
Editorial: Granada abierta y sin toma
Granada abierta rechaza la declaración de el Día de la Toma como bien de interés cultural.
Basta de crecer, vamos a distribuir
Enarbolar la bandera del decrecentismo no es atractivo social ni políticamente. Después de décadas de discurso desde que Georgescu-Roegen armara la teoría. Después de mucho más tiempo desde que los economistas clásicos elaboraran los mecanismos y dinámicas de agotamiento de los recursos, leyes de rendimientos marginales decrecientes y escenarios de colapsos, el mensaje de que exprimimos la Tierra que nos da la vida, sigue sin calar.
La Reforma Patronal…
https://grunidogrrr.blogspot.com/
Editorial: No a Andalucía como vertedero
Por estimarlo de interés, desde el Equipo de Edición de Portal de Andalucía nos hacemos eco de la «Declaración de Andalucía Viva ante la llegada de residuos tóxicos a Nerva procedentes de Montenegro.»
Doñana y la búsqueda insensata de votos
La Proposición de Ley presentada el 11 de enero, por PP, Cs y Vox en el Parlamento Andaluz, amenaza con dinamitar todas las reuniones y consensos previos de los últimos años, para gestionar un bien escaso e imprescindible como es el agua, en Doñana y su entorno.
Mundos inmóviles derrumbándose
Así se titula el último disco de Nacho Vegas, publicado hace un par de semanas. Esas tres palabras me sugieren un acertado y poético diagnóstico de nuestros días.
Conversaciones sobre la guerra y la paz con mi amigo Perico Cervantes
Por Leandro del Moral Ituarte. Catedrático del Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Sevilla. Miembro de la Fundación Nueva Cultura del Agua.
Desfigurando nuestra historia andalusí
Paseando por las tres ciudades andaluzas que más aportaron a la grandeza de al-Ándalus, Córdoba, Sevilla y Granada, hay un hecho que se repite en las tres ciudades hermanas, la falta de estatuas y grandes avenidas dedicadas a los máximos representantes de aquellas dinastías andalusíes que tanta historia, cultura y ciencia dieron y dejaron en el patrimonio de Andalucía a lo largo de ocho siglos.