Movimientos

El peligro de normalizar el relato manipulado (parte 2/2)
Desmigando los medios, capítulo X.

Más libros, más libres
Más viñetas en: https://grunidogrrr.blogspot.com/ https://twitter.com/GrunidoG https://www.facebook.com/GrunidoG https://www.pinterest.es/grunidogrrr https://www.instagram.com/grunidogrr/ @GrunidoG Ironía y sátira...

Sobre Doñana
Desde el Consejo Editorial de Portal de Andalucía apoyamos y difundimos el presente comunicado de JORNALERAS EN LUCHA.

Lecturas y otras líneas de fuga
Desde La Fuga Librerías queremos recomendar lecturas. Aquí van las primeras propuestas.

Los nuevos amos del campo andaluz
Andalucía está siendo víctima de los fondos de inversión especulativos. Estos fondos buscan en Andalucía fincas “buenas y grandes”, de 500 hectáreas o más, y con posibilidades de regadío, fundamentalmente para cultivos leñosos.
Opinión

Andalucía, un pueblo con historia (2). El hilo de la historia de Andalucía, sus continuidades y discontinuidades
Segundo programa de «Andalucía, un pueblo con historia», de Canal Sur Radio. Presentado por Pura Sánchez, y con el asesoramiento de Isidoro Moreno y Manuel Delgado cabeza, descubre la historia de Andalucía de una manera amena y rigurosa.

Melilla: entre las mafias y la mafia
Voy a usar el término mafia como un concepto para tipificar el comportamiento y el discurso –ese conjunto de acciones, acuerdos, concepciones, elaboraciones argumentales- que Pedro Sánchez, como primera figura, y algunos de los miembros del gobierno que él preside, han usado para referirse a la causa de la muerte de decenas de migrantes africanos en la frontera entre Nador y Melilla, entre los Reinos de Marruecos y España, entre el Magreb y la frontera sur de la Unión Europea, donde Andalucía.

Andalucía, un pueblo con historia (1). Introducción
En las próximas semanas publicaremos las presentaciones, y facilitaremos el enlace, del programa de Canal Sur Radio «Andalucía, un pueblo con historia». Se trata de un programa radiofónico de la Fundación Blas Infante para Canal Sur Radio. Presentado por Pura Sánchez, y con el asesoramiento de Isidoro Moreno y Manuel Delgado Cabeza, descubre la historia de Andalucía de una manera amena y rigurosa.

Algunas hipótesis sobre la derechización de Andalucía
Viene hablándose mucho del giro a la derecha de Andalucía. En lo que sigue voy a desarrollar algunas hipótesis a partir de los datos e informaciones que he ido siguiendo, no solo a raíz de las últimas elecciones, sino desde hace algo más de tiempo.

Quien contamina cobra
La empresa Boliden Apirsa S. L., perteneciente a la Boliden Limited, una multinacional sueca con sede y accionariado canadiense que llegó a España precedida por la retórica ecologista de la que hace gala, tiene actualmente 13 minas repartidas por el mundo y varios litigios abiertos en diferentes países por delitos ecológicos y contra la salud.

¡Ay de mi Andalucía!
El próximo gobierno andaluz, surgido del 19J, volverá a ser de derechas, pero al menos, no estará la ultraderecha.

Dior o el capitalismo romántico
Hace dos meses mi abuela ya sabía lo del desfile de Dior y me llamó para preguntar si yo, “que estoy muy metida en el mundo de internet”, podía conseguirle una entrada. Le eché toda la fe del mundo contestándole que lo intentaría, aunque por dentro sabía que era una causa perdida desde el principio, y no es mentira que lo intenté. Por supuesto no lo conseguí, pero en este tiempo he aprendido muchas cosas del desfile y me gustaría compartir algunas reflexiones.

Una invitación a la metamorfosis
Mientras leía Metamorfosis del filósofo italiano Emanuele Coccia (Siruela, 2021) me asaltaba una y otra vez el recuerdo de otro libro, uno de los más queridos de mi biblioteca: En medio de Spinoza (Cactus, 2008), la transcripción de un curso que Gilles Deleuze ofreció en la Universidad de Vincennes entre el 25 de noviembre de 1980 y el 31 de marzo de 1981.

Tras las elecciones andaluzas (y II)
Entiendo que, para entender el resultado de estas elecciones hay que partir de que una gran parte de los votos al PSOE, desde hace muchos años, han sido votos conservadores (…).

Tras las elecciones autonómicas (I)
Lo que realmente molesta a quienes claman constantemente por la ¡Unidad! de todos cuantos se sitúan a la izquierda del PSOE es que alguien se interponga en su objetivo de ser subalternos necesarios del PSOE en gobiernos municipales, de comunidades autónomas y del estado, a sabiendas de que esos gobiernos responderán siempre a las políticas psoístas, que no traducen precisamente los valores de izquierda.