Movimientos

El «Capitalobsceno»…
Tener más o no tener… Esa es la única cuestión. ¿O no es mejor para el espíritu de la abundante fortuna, no sufrir los insultos de la necesidad, alejando los golpes y dardos de la pobreza, levantando muros contra el océano del miedo, y oponerse a él y que así...

En defensa de la ley de memoria de Andalucía
El movimiento memorialista andaluz ha convocado una manifestación, bajo el lema Andalucía con Memoria, para exigir a la Junta que reactive la Ley de Memoria Histórica y Democrática 2/2017. Los motivos para movilizarse están más que justificados. Desde que la derecha...

Glasgow: la emergencia climática no puede esperar
La máxima ambiental nos dice: ¡Hay que pensar en lo global y actuar en lo local”. El Ártico se calienta. Al final de cada verano ártico vemos con estupor la pérdida de hielo producida por el retroceso de los glaciares, fruto del calentamiento global. En 2018 el ritmo...

La poética del boniato
En 1952, una mona de la isla de Koshima aprendió a lavar boniatos en la orilla del mar. Los boniatos así limpios sabían menos a tierra y tenían además un agradable saborcillo a salado; poco a poco, el resto de su clan comenzó a imitarla. Seis años después, no solo...

Mirar Cádiz
Opinión

El valor de la vida y el debate sobre el trabajo
“Canto al espíritu de resistencia para que nos espere un mundo que se gaste más en curar a la gente que en matarla”, así contestaba el trovador cubano Silvio Rodríguez a la pregunta ¿a qué le canta en un mundo crispado? (1). Sin duda, la cruda realidad del sistema...

La enseñanza concertada: los centros redundantes
Los tiempos difíciles actuales ponen patas arriba el panorama político educativo andaluz. Por ejemplo, el coronavirus ha conseguido llevarse por delante las notas de prensa de la Asociación de Editores de libros de texto de cada mes de septiembre, vociferando contra...

Granada insólita (1)

La línea, la sombra del sensacionalismo
La Bahía de Algeciras en general y La Línea en particular, son un embudo por el que entra a Europa la droga, el terrorismo y la inmigración ilegal. Así comienza la serie de Netflix “La sombra del narco”. Por boca de un policía, como el 95% de la narración. Un trabajo...

¿Qué hacemos con el botellón?
Cualquier ciudad andaluza. Un jueves de septiembre de 2020. Dos de la madrugada. Varios coches estacionados en un descampado junto a unas viviendas. Los altavoces de los automóviles tuneados escupen reguetón a todo volumen, que retumba en el barrio e impide con su...

El debate sobre las pensiones desde el escenario andaluz
Parece que ahora toca iniciar el debate público sobre las medidas para superar la crisis generada por el COVID-19. El gobierno de coalición de “progreso” junto al Banco de España han sido los primeros en participar de este debate. De hecho, en los últimos días hemos...

Asenjo, el obispo inmatriculador
La decisión del gobierno municipal de Sevilla de galardonar al arzobispo Juan José Asenjo como hijo adoptivo de la ciudad resulta cuanto menos chocante. Este arzobispo, nada más llegar a la ciudad hispalense, inmatriculó la Giralda en el año 2010, pretendiendo...

Eutanasia o/y cuidados paliativos: una cuestión ética y política
Hace unos días, en el Congreso de los Diputados, tuvo lugar la enésima bronca política, esta vez respecto a la convalidación o no (y fue no) del Decreto-Ley del gobierno sobre la forma de utilización de los fondos que la “ley Montoro” prohibió utilizar a los...

Las derechas, el maltrato y la muerte
«Entre las características de gran parte de la derecha española y de la extrema derecha está un comportamiento cercano al del maltratador.»

Me planto. Este es mi acento y si no te gusta, lo siento, no tengo otro
Las niñas de Cádiz son un grupo de teatro cómico que, como se dice por aquí, si no lo conoces ya estás tardando. Este año han sido galardonadas con el Premio Max de teatro al Mejor Espectáculo Revelación por su obra “El viento es salvaje”. Se trata de una recreación...