
Poner puertas al campo a la Fiesta
Desde hace unos años asistimos principalmente en Sevilla, pero también en otras ciudades andaluzas, al fenómeno de las mal e injustamente llamadas cofradías “piratas” o “ilegales”.

Cincuenta años, ¿de qué?
Uno de los grandes déficits para la formación de una ciudadanía responsable y democrática en este país es el débil o casi inexistente tratamiento de la dictadura franquista en las escuelas, institutos, universidades, medios públicos de comunicación e incluso instituciones políticas.

Banca, armamento y Gaza. Las alternativas a la banca armada
Por José Manuel Betanzos. Autonomía Sur Cooperativa y Coop57 Andalucía.

Niceto Alcalá-Zamora y Torres, andaluz, presidente de la Segunda República (II)
«En la primera parte del escrito acabamos en la Puerta del Sol el 14 de abril de 1931 dirigiéndose Alcalá-Zamora, Presidente provisional de la República (…)»,

«A dos velas», un documental andaluz a apoyar
Apoya un documental de Intermedia sobre los cortes de luz en los barrios populares.
Anteriores
Otra Andalucía es posible
Más de 30 colectivos sociales y vecinales, con el apoyo de sindicatos y partidos políticos, han organizado en la ciudad de la Alhambra la Cumbre Social para exigir que la Unión Europea tenga voz propia y deje de estar al servicio de los intereses de Estados Unidos.
Por la propiedad pública de las tierras de Los Humosos y en defensa del modelo cooperativo de Marinaleda
Desde el pueblo de Marinaleda, tanto su Ayuntamiento, como las cooperativas y la ciudadanía, tienen una clara y firme convicción: “No vamos a permitir la destrucción del modelo cooperativo que tanto empleo y riqueza ha generado para el pueblo y la comarca por parte del actual gobierno del PP en la Junta de Andalucía”.
Sobre la muerte y la mentira
Esta es una recopilación de mis publicaciones en Facebook desde el 7 de octubre, día del ataque de Hamas a Israel y del inicio de la brutal represalia de Israel contra la población civil de la Franja de Gaza. Han sido días de horror, de impotencia, de rabia, pero también de pensamiento.
Mirar Cádiz
Esta vez, Granada
Una vez más, Andalucía ha sido utilizada como «postal bonita» para eventos en los que Andalucía no tiene protagonismo alguno, a ningún nivel.
Si no se cura hoy…
A propósito de la descarada, contundente y preocupante desmantelamiento y privatización de la Sanidad Pública…
Menos milongas: tu “patria” detesta mi barrio
Los informativos de mayor audiencia lo tienen claro. Sus noticias nos muestran a diario a
los autores del estribillo socio-político de moda: “España se rompe; están troceando nuestra casa común” (en realidad, no ven España como “nuestra casa común”, sino como su jardín privado, su excluyente club social).
La astracanada de Vox y cómo llegar a fin de mes
En la sesión histórica en el Congreso de los Diputados en la que tras su aprobación por 180 síes y 170 noes, se utilizaron las lenguas cooficiales con el castellano: Catalán, Euskera y gallego, los diputados de Vox abandonaron el hemiciclo (…)
Un viaje lorquiano
La Estatua de la Libertad fue lo primero que vio Federico García Lorca, cuando llegó a Nueva York el 29 de junio de 1929, con su mentor Fernando de los Ríos, en el transatlántico Olimpic, gemelo del Titanic.