Revertir los vertidos de aguas de minas en el Guadalquivir, o deshacer el acuerdo fáustico entre las mineras y el gobierno andaluz
«Van ya para dos meses desde que en la Universidad de Sevilla se celebró la Jornada «El Estuario del Guadalquivir, potencialidades económicas y pasivos ambientales» (…).
Holocausto palestino
Israel lleva ya seis meses sembrando de muerte la Franja de Gaza, con más de 33.000 víctimas civiles (…).
Notas rápidas sobre el cambio político transformador en Euskal Herria
Por Beñat Irasuegi Ibarra. Talaios Kooperatiba.
Abril y el recuerdo del desastre minero
«Abril tiene también sus días nefastos, como aquel 25 de 1998, cuando se rompió la balsa minera de Aznalcóllar originando el vertido de casi seis millones de m3 de aguas ácidas y lodos tóxicos (…)».
Inmigración y capital en España
Por Pedro Andrés González. Economista.
Anteriores
No hay futuro sin tierra para la vida
Por Beñat Irasuegi Ibarra. Talaios Kooperatiba.
La sanidad pública y el futuro de nuestros nietos
“Recuperar la Sanidad Pública andaluza. Nuestra Salud no es vuestra mercancía”. Así rezaba el lema de la pancarta que abría la manifestación de Sevilla, convocada por la Marea Blanca.
El 4D como Acontecimiento
«Slavoj Žižek describe un acontecimiento como algo que parece irrumpir de repente e interrumpe el curso normal de las cosas. En este sentido, ¿podría considerarse el 4 de diciembre de 1977 el Acontecimiento contemporáneo de Andalucía?»
Sobre la impertinencia
«Nuestros gobernantes (…) han convertido la libertad en una mercancía tóxica y radiactiva, en una manera de excluir, una tecnología de gobierno dirigida a diseminar muerte y violencia. Conviene, por tanto, encontrar una salida.»
Adiós Gorita
Por Cherra.
Si lo hubieran sabido, hablarían andaluz
«(…) en la última producción estrella para la plataforma -la serie Si lo hubiera sabido-, rodada íntegramente en Sevilla y otras provincias andaluzas, solo un aparcacoches, un camarero y un delincuente tienen acento andaluz.»
El deber de memoria
Las exhumaciones de Queipo y Bohórquez como herramienta de verdad, justicia reparadora y no repetición.
Nuestra economía: la financiarización del campo andaluz
Con la pandemia del Covid-19, las inversiones de capital foráneo en la agricultura andaluza aumentaron. Durante 2022 se están alcanzando las cotas más altas de los últimos 15 años en las compraventas de fincas rústicas.
Esperar la muerte
David de la Cruz vuelve a escribir sobre los campamentos de refugiados saharauis, lugar al que ha viajado con la Federación de Asociaciones Gaditanas Al Huriya.









