
Estudiar la religiosidad popular en Andalucía. ¿Por quién y para qué?
Sobre la iniciativa emprendida por el Centro de Estudios Andaluces, de la Consejería de Presidencia para impulsar un estudio sobre la religiosidad popular en Andalucía. El convenio otorga la coordinación científica al Instituto Universitario de Historia Simancas de la Universidad de Valladolid.

«A dos velas», un documental andaluz a apoyar
Apoya un documental de Intermedia sobre los cortes de luz en los barrios populares.

SOS Guadalquivir
Este mismo es el título de la página web elaborada por la Plataforma Salvemos el Guadalquivir, iniciativa mayoritariamente de mujeres –cuidadoras una vez más–, en la que podemos encontrar una valiosa información sobre los vertidos tóxicos al gran río de Andalucía asociados a la extracción minera localizada en la faja pirítica andaluza.

Niceto Alcalá-Zamora y Torres, andaluz, presidente de la Segunda República (I)
En 2024 se han cumplido los setenta y cinco años de la muerte de Niceto Alcalá-Zamora en su humilde apartamento de Buenos Aires.

Trabajaremos en nuestros pueblos
Por Beñat Irasuegi Ibarra. Talaios Kooperatiba.
Anteriores
Mirar Cádiz
Esta vez, Granada
Una vez más, Andalucía ha sido utilizada como «postal bonita» para eventos en los que Andalucía no tiene protagonismo alguno, a ningún nivel.
Si no se cura hoy…
A propósito de la descarada, contundente y preocupante desmantelamiento y privatización de la Sanidad Pública…
Menos milongas: tu “patria” detesta mi barrio
Los informativos de mayor audiencia lo tienen claro. Sus noticias nos muestran a diario a
los autores del estribillo socio-político de moda: “España se rompe; están troceando nuestra casa común” (en realidad, no ven España como “nuestra casa común”, sino como su jardín privado, su excluyente club social).
La astracanada de Vox y cómo llegar a fin de mes
En la sesión histórica en el Congreso de los Diputados en la que tras su aprobación por 180 síes y 170 noes, se utilizaron las lenguas cooficiales con el castellano: Catalán, Euskera y gallego, los diputados de Vox abandonaron el hemiciclo (…)
Un viaje lorquiano
La Estatua de la Libertad fue lo primero que vio Federico García Lorca, cuando llegó a Nueva York el 29 de junio de 1929, con su mentor Fernando de los Ríos, en el transatlántico Olimpic, gemelo del Titanic.
Falsificando nuestra Historia
Así se falsifica, sin pudor alguno, una vez más, la Historia de Andalucía. Esta es la portada de ayer domingo del ABC de Sevilla.
Oleadas de calor, DANA’s y cambio climático
Desde hace décadas vivimos pendiente del tiempo. Los espacios televisivos dedicados a la información del tiempo han aumentado su duración.
Por Imperativo Legal…
Más viñetas en: https://grunidogrrr.blogspot.com/ https://twitter.com/GrunidoG...