El peligro de normalizar el relato manipulado (parte 2/2)
Desmigando los medios, capítulo X.
Nuestra economía: descomplicando
Para descomplicar y entender, no debemos olvidar que vivimos en economía capitalista (la innombrable), una organización económica que pone a los intereses de los grandes capitales por encima de las personas, de nuestra tierra y de lo que tenga que poner. Más complicado es explicar el silencio de algunos agentes sociales, económicos y políticos en determinados temas. Pero claro, tampoco somos tan listos.
Diccionario Ultraderecha-cordura, cordura-Ultraderecha
Y a fuerza de con(s)ciencia, he aquí un intento por tratar de identificar algunos de los términos que, atontados nosotros, estamos aceptando en los últimos años como si nada, como si no amenazaran la convivencia entre personas…
Alea jacta est…
@GrunidoG
Ironía y sátira gráfica.
Sobre Política y elecciones en Andalucía
Los ciudadanos tenemos la sensación de vivir en tensión electoral permanente. Se ha impuesto un modelo de información política que rellena las páginas de los diarios, y muchos minutos y horas radiofónicos o televisivos.
Anteriores
La vereda de la campiña
Las aguas rápidas del Guadajoz son la dulce recompensa a una entusiasta y apasionada mañana de...
Culpables vs. responsables
Aquel accidente en bicicleta con nueve años, la repetición del curso en 1970, el zapatillazo de mi...
Programas electorales y movimientos sociales
Los márgenes de la democracia española son más que estrechos. Por lo menos hacia lo que se llamaba...
El problema electoral
Huertoliva: Economía social y reapropiación obrera de la riqueza
Huertoliva-La Zarza es una cooperativa con origen en Octubre de 2011 que gestiona un molino de...
Andalucía, hay que pisar barro
Las palabras y frases son saetas. Cuando se rompe la relación entre significante y significado se...
Agotar el sol y la playa
Para emprender nuevas soluciones no se puede abordar el problema desde las mismas premisas. Una...
Peluquería de varones. Algeciras, 2017
Andalucía invisible y sin voz
¿Bajo qué condiciones de gubernamentalidad y de (falta de) autoconciencia se desaparece...








