
Trabajaremos en nuestros pueblos
Por Beñat Irasuegi Ibarra. Talaios Kooperatiba.

Soberanía alimentaria
Tras meses de protesta parece que remiten las acciones de los agricultores y ganaderos con sus tractores, entre otras cosas porque desde Bruselas se ha oído la voz del campo y se buscan soluciones para paliar algunos de sus problemas y reivindicaciones.

Semana Santa, centralización con V de Verdad
De esta Semana Santa, me quedo con dos momentos: el de un hijo enseñando a su madre anciana, acostada en la cama, el paso del Cristo por videollamada y el de cuatro señoras en pijama pidiendo por Palestina al Palio.

El silencio militante en la Universidad
El no pronunciarse respecto a cuestiones que atentan contra los derechos humanos es tomar partido, y más si ocupamos posiciones de cierta relevancia social.

El mejor de la historia
«La derecha extrema y la extrema derecha, tanto monta, monta tanto, han lanzado una nueva ‘cruzada’ para reactivar los símbolos de la Reconquista contra el moro invasor. Y Televisión Española ha contribuido con su programa El mejor de la historia (…)»
Anteriores
Banderas y facha(da)s; inflaciones y carajos
Desmigando los medios, capítulo VII.
No es “solo fútbol”
Artículo de Taleb Alisalem, activista político saharahui.
Mirar Cádiz
La violencia obstétrica sí es violencia contra las mujeres
El mes pasado se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las...
Suma con Coop57. Porque es fácil, es transformador y necesario
Por José Manuel Betanzos. Secretaría Técnica Coop 57 Andalucía.
García Caparrós, el andaluz que no volvió a casa
Recordarle, señor Bonilla, que las banderas no salieron solas, salieron en manos de los andaluces y que uno de esos andaluces no volvió a casa.
Mirar Cádiz
Declaración ante el 4-D
Desde el Consejo Editorial de Portal de Andalucía apoyamos y difundimos el presente comunicado de la PLATAFORMA ANDALUCÍA VIVA.
El rabino Philippson y la libertad de cultos
Hace 168 años, otoño de 1854, que el rabino reformista Ludwig Philippson, influido por la obra de Amador de los Ríos: Los judíos de España. Estudios históricos, políticos y literarios (1848), envió a las Cortes constituyentes un escrito solicitando que la nueva Constitución recogiese la libertad de cultos.