Movimientos

Nuestra economía: aumenta la explotación
Aumenta la libertad de explotación en y de Andalucía. Las personas, el agua, la tierra, el sol, los datos… Todo es explotable, con cada vez menos restricciones, aunque no lo parezca según la información económica suministrada por los medios de comunicación convencionales.

El mes de la matanza fundacional del franquismo
Agosto es también, mal que le pese a algunos, el mes en que se produjo, hace ochenta y seis años, en 1936, una matanza sin precedentes: decenas de miles de andaluces fueron secuestrados y asesinados por los golpistas de julio.

Cortes de luz y criminalización de la protesta
La respuesta del gobierno andaluz a los cortes de luz y a las protestas en los barrios obreros de Sevilla está siendo la criminalización de la pobreza, responsabilizando a las víctimas de su propio padecimiento.

Andalucía, un pueblo con historia (9): la esclavitud negra en la historia de Andalucía
Noveno programa de «Andalucía, un pueblo con historia», de Canal Sur Radio. Presentado por Pura Sánchez, en esta ocasión intervienen .

Desmigando los medios, cap. III: “Sé neoliberalmente cool, que ‘lo de la clase trabajadora’ aburre”
Barrios abandonados, actualidad sobre el caso de los ERE, la inestimable colaboración de los medios andaluces en la forma de valorar los últimos datos de Paro Registrado, la defensa de la inversión en Defensa… He aquí los temas que nos servirán hoy para seguir desgranando el modus operandi de la elite económico-mediática.
Opinión

Mirar Cádiz

El negocio de la prohibición
A finales del siglo XIX y principios del XX, nos cuenta en Cocaína Juan Carlos Usó, esta sustancia pasó de ser vendida sin obstáculo alguno, como cualquier otro artículo de los que se podían adquirir en farmacias, droguerías, comercios de especias, coloniales y...

Cosas que SÍ pasan (y cosas que no) hoy en España
Por Juan Diego Vidal, periodista y escritor moronense.

El accidente nuclear de Palomares: entre el sainete costumbrista y la tragedia clásica
En el corazón del áspero invierno de 1966 tuvo lugar un accidente aéreo en Palomares (Cuevas de Almanzora, Almería) que ha quedado clavado en la memoria sobre el franquismo gracias a los calzones de su Ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga Iribarne,...

Cine sobre El Rocío
No dejes que la pandemia te prive de la Blanca Paloma. Aquí tienes dos películas para disfrutar del acontecimiento mariano del año. ROCÍO (Fernando Ruiz Vergara, 1980, 70 min.), versión íntegra. «La España profunda y verdadera, doliente y esperanzada, la del clamor...

La Línea del frente
Tras la muerte en el mar de dos hombres, La Línea se ha visto atosigada por varios días de enfrentamientos con la policía y quema de edificios y mobiliario urbano. Los disturbios se han concentrado principalmente en los barrios que se extienden a lo largo del extenso...

Consecuencia de la represión de un derecho humano: derecho a migrar
Por Jesús Roiz Corcuera, grupo migraciones APDHA Sevilla.

Vivir requiere tiempo
Que una persona que está atravesando momentos muy difíciles te diga que no sabe cómo agradecerte todo lo que estás haciendo por ella por el simple hecho de echar una hora a la semana (sí, una hora) en su compañía, da mucho que pensar. Que te envíen un libro de poesía,...

MI libertad (de reirme)
Seguro que saben que los madrileños han votado masivamente a una señora llamada Ayuso porque les ha dado la gana. En el ejercicio de su libertad. Esa que identifican con tomar cañas e irse por provincias porque no pueden soportar estar sin playas o, simplemente,...

Pasó el Primero de Mayo y por el puente
Pasó el Primero de Mayo. Como es habitual en Andalucía, la fecha estuvo marcada por los planteamientos más siniestros: paro, deslocalizaciones, cierres y desindustrialización. El foco sindical se centró en esta ocasión en una de las comarcas más castigadas por esta...