
Inmigración y capital en España
Por Pedro Andrés González. Economista.

Razón de mercado es razón de Estado
A finales del siglo XVIII, el Estado español, dentro de las coordenadas de las políticas del Despotismo Ilustrado, prohíbe procesionar de noche a todas aquellas cofradías que venían haciéndolo en la madrugada del Jueves al Viernes Santo (…).

La no política económica local
La no política económica local es un tipo de política económica local.

«Que la paz de dios sea contigo…»
Ironía gráfica.

Otra Andalucía es posible
Más de 30 colectivos sociales y vecinales, con el apoyo de sindicatos y partidos políticos, han organizado en la ciudad de la Alhambra la Cumbre Social para exigir que la Unión Europea tenga voz propia y deje de estar al servicio de los intereses de Estados Unidos.
Anteriores
Ante el nuevo ciclo electoral
Nuevo año y vida no tan nueva. Se repiten como en un bucle viejos temas que nunca parecen desaparecer de la vida pública andaluza. Lo que pasa es que este año, y el próxima, volverán a reaparecer como serpientes electorales.
Aquello tan temido, en parte, ya ocurrió
Hay que parar a las derechas, eso está claro, y a las metástasis de la desdemocratización y la ultraexplotación del trabajo ajeno. Pero no es agitando el miedo a la ultraderecha como se les detendrá y derrotará política y culturalmente, sino mediante la identificación y la pedagogía de aquellas políticas, prácticas y estructuras no democráticas de poder que ya han tenido lugar y a través de las que VOX y todo lo regresivo se retroalimentan.
Los perros y los gatos del Cerro del Águila, y la riña por el Centro de Noche de Alta Tolerancia (CNAT)
Por Carlos García de las Bayonas Abelleira. Historiador y especialista en patrimonio cultural.
Carta (abierta) desde el sur a los tres de Oriente
Juan Diego Vidal Gallardo. Periodista y escritor moronense.
Las cosas difíciles son bellas. Réquiem por Esperanza Albarrán
El pasado 21 de diciembre, casi coincidiendo con el solsticio de invierno, murió Esperanza Albarrán Gómez, que había sido catedrática de griego del instituto San Isidoro entre 1961-1998.
Atrás queda 2021, annus horribilis
Al cierre de 2021 más de 37 millones de personas han sido vacunadas en España, alrededor del 81% de la población, ha recibido la pauta completa, siendo el segundo país europeo, tras Portugal con mayor porcentaje de población vacunada.
Toma de Granada: de la República al Régimen del 78
Cada 2 de enero, con motivo de la celebración sectaria y excluyente de la Toma, el Ayuntamiento de Granada incumple la Constitución.
Un 2022 para mirar…
Un 2022 para imaginar -juntas- el fin del capitalismo antes que el fin del mundo.
Un perpetuo ‘black friday’ sociolaboral
El Gobierno sigue aminorando derechos de los trabajadores. Pretenden que Halloween y el Black Friday duren todo el año.